Entrada 2. comunicación persuasiva
Credibilidad:
Apelación Emocional:
se utiliza recursos como el lenguaje persuasivo, las historias y las imagenes para conectar emocionalmente con la audiencia es fundamental. un comunicador con buena reputación y conocimiento es más persuasivo, los temas que generan emociones suelen quedarse en el recuerdo y refuerza los pensamientos del individuo , el uso de frases emotivas, imágenes descriptivas o videos con los que el público se sienta identificados son herramientas efectivas para lograr una buena impresión.
Recomendaciones
Para mejora la comunicación asertiva,recomiendo que es muy importante captar la atención, para persuadir, el primer paso es generar atención. y es que no podrás convencer a quienes no te estan escuchando y observando. Un buen comienza de explicar por que nuestro mensaje es interesante y merece ser escuchado, también es importante lograr un equilibrio entre el mensaje y el medio, los mensajes verbales no deben ser idénticos a los escritos.por lo tanto establecer mejor las ventajas del mensaje , sino realizas eso nadie te va escuchar o a leer sin un motivo, por lo tanto, cuando intentes persuadir debe ser siempre a cambio de algo.Dejar clara las contraprestaciones y asi puede favorecer el resultado
ejemplos
- Tener relaciones interpersonales para persuadir la utilización en conversaciones cotidianas para convencer a otros sobre un punto de vista o para lograr un objetivo.
-Tener discursos políticos , ya que los políticos utilizan la persuasión para ganar votos y apoyo a sus ideas.y asi mejoran la cantidad de sus votos y asi ganan con la política.
Reflexión persuasiva:
en este tema que escogí es un tema muy interesante ya que habla de cómo mejorar comunicación con otras personas, y como persona debe considerarse que no basta de emitir la opinión , sino que debemos esforzarnos , e inclusive ayudándonos para mejorar la comunicación y la opinión con los demás.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Hovland, C. L; Janis, I, L; & Kelley, H. H, (1953) comunicación persuasivo: https://www.google.com/search?sca_esv=939f319ad024e332&sxsrf=AE3TifNGNq32J-ydNeTK4xWiZOjPumbZgA:1751141887342&q=que+es+la+comunicacion
- Domínguez, M. ( 2022) . comunicación persuasiva. En el arte de comunicarse (pp.2-5),editorial académico. https://www.google.com/search?q=ventajas+de+la+comunicacion+persuasiva+con+su+referencia+bibliografica&sca_esv=75ee9eeb689080db&sxsrf=AE3TifNdfyHvBj
- Guillén y Guil ( 2000). comunicación persuasiva . En comunicación organizacional. ( p. 71) https://www.google.com/search?q=desventajas++de+la+comunicacion+persuasiva+con+su+referencia+bibliografica&sca_esv=75ee9eeb689080db&sxsr
REVISADO
ResponderBorrar